¿Qué es la diarrea del viajero y cómo evitarla?
¿Estás pensando en realizar un viaje al extranjero y te preocupa la diarrea del viajero? Estamos aquí para ayudarte. No solo te vamos a mostrar con la ayuda de un experto en el tema qué es, sino que también te vamos a mostrar información de cómo evitarla. El objetivo es que puedas disfrutar de tus vacaciones sin correr ningún riesgo. Al fin y al cabo, las personas que se ven afectadas por este mal pueden ver como sus vacaciones se esfuman. Pero por suerte, en muchas ocasiones hay solución como te mostramos a lo largo del artículo.
¿Qué es la diarrea del viajero?
Cuando hablamos de diarrea del viajero, realmente hablamos de problema o trastorno en la zona del tracto digestivo. Este trastorno suele provocar diarreas y cólicos abdominales.
Como nos informan los expertos, normalmente el problema surge a través de la ingesta o líquidos en mal estado, pero por suerte, el problema no suele ser grave. Eso significa que la sensación es desagradable, pero la salud de la persona no está en peligro. Siguiendo los consejos adecuados de los médicos la recuperación suele ser bastante sencilla.
Además, visitar zonas climáticas diferentes a la que residimos suele provocar este tipo de problemas. Para evitar esos riesgos, lo más recomendable es tener cuidado con la alimentación y beber agua embotellada en la medida de lo posible.
Causas de la diarrea del viajero
Analizando las diferentes opciones, podemos comprobar que la diarrea del viajero en ocasiones puede ser producida por el propio estrés del viaje. Pero en otras ocasiones también el problema puede surgir por una mala alimentación que provoca que los agentes infecciosos entren en el organismo con facilidad. Normalmente suele aparecer por ingesta de alimentos en mal estado o por beber agua del grifo o contaminada.
Las personas locales pueden comer y beber con normalidad porque sus cuerpos se han adaptado a la bacteria. En cambio, los turistas no están acostumbrados, lo que hace que en contacto con la misma sus cuerpos reacciones.
Es verdad que no todos los países ofrecen el mismo factor de riesgo. Para que te hagas a la idea, países de Centroamérica, Sudamérica, México, Asia y África suelen ser los que más probabilidades de infección ofrecen. Si vas a viajar a esas zonas, cuida al máximo la alimentación y apuesta directamente por beber agua embotellada. Si bebes directamente del grifo, la probabilidad de sufrir la infección es realmente elevada.
Para que te hagas a la idea, la probabilidad de sufrir la enfermedad va ligada al riesgo del propio turista y sobre todo al destino al cual se acude. Además, las personas que se suelen poner nerviosas por los viajes también suelen tener una mayor probabilidad de sufrir la diarrea del viajero.
¿Cuáles son los síntomas de la diarrea del viajero?
Todo el mundo no desarrolla la enfermedad a la vez. Mientras que algunas personas la desarrollan durante las vacaciones, otras la desarrollan una vez que han regresado. Ninguna de las dos opciones es agradable, pero está claro que cuando pilla a la persona de vacaciones, las mismas se ven truncadas.
Cuando una persona enferma, por suerte en uno o dos días las mejoras son considerables, de aquí que la vida de la persona en muy pocos casos corra riesgo. Solo en las personas más delicadas de salud. La recuperación puede realizarse sin tratamiento o con tratamiento. En este último caso, la mejora suele aparecer en un periodo de tiempo más corto. También es importante destacar que algunos turistas han tenido varios episodios en un mismo viaje.
Comentado eso, vamos a mostrarte algunos de los principales síntomas de la diarrea del viajero:
- Diarrea: sin lugar a dudas es el síntoma claro de que el cuerpo no está pasando por un buen momento. El turista necesita defecar rápidamente y además normalmente las heces son blandas o acuosas. Eso provoca que la persona tenga que hacer sus necesidades en más de tres ocasiones al día.
- Cólicos abdominales: es otra de las causas que nos informa de que estamos sufriendo la diarrea del viajero.
- Náuseas: muchas personas también sufren náuseas. Dichas náuseas hacen que la experiencia sea todavía más desagradable.
- Vómitos: las náuseas van acompañadas de vómitos en muchas ocasiones.
- Fiebre: cuando el cuerpo comienza a estar en problemas, la fiebre suele estar presente. Por suerte, la fiebre se puede tratar y no suele durar más de dos días.
A pesar de que las sensaciones no son para nada agradables y rápidamente nos solemos alarmar, no es necesario acudir al médico. En la gran mayoría de casos los síntomas desaparecen al día siguiente o a los dos días. Solo se debería consultar al médico cuando se noten síntomas graves o la diarrea no comience a dar síntomas de mejora pasados dos días. Por supuesto, en caso de fiebre tendrás que acudir al médico para que te examine y te dé el mejor tratamiento.
¿Cómo evitar la diarrea del viajero?
Si quieres prevenir la diarrea del viajero, te recomendamos tener en cuenta que los probióticos te serán de gran ayuda. Si quieres obtener una buena experiencia, te recomendamos los probióticos en pastillas de Valentia Biologics. En su web podrás encontrar diferentes probióticos con los cuales prevenir la aparición de la diarrea. Si eres propenso a sufrir ese problema en tus viajes, no lo dudes y realiza un buen tratamiento. En caso de que no sepas qué opción elegir, consulta a tu médico y te recomendará la mejor opción. Es verdad que en caso de contaminación no evitará que tengas los síntomas, pero al menos serán mucho menores, es decir, la recuperación te resultará más sencilla.
Es fundamental que cuides la comida que comes. Por ejemplo, en la medida de lo posible te recomendamos no consumir comida de los vendedores ambulantes. No estás acostumbrado y a tu cuerpo le puede pasar factura.
A la hora de beber líquidos, que los mismos siempre sean embotellados. Y en el caso de tomar lácteos, asegúrate de que han sido pasteurizados. Mucho cuidado con los helados, en ocasiones se elaboran con lácteos sin pasteurizar.
En la medida de lo posible deberás evitar comer carnes y pescados que no han sido cocidos o tienen una cocción baja. Siempre deberás comer alimentos que estén bien cocidos y calientes.
A la hora de consumir frutas, siempre deberás pelarlas. En dichos países no te recomendamos comer ensaladas porque pueden estar contaminadas.